Uxía se reincorpora a su centro y Laura lo hará la próxima semana

Ambas vuelven como “maestras en prácticas” y, para consolidar su plaza ganada en oposición como funcionaria de carrera, deberán pelear en el contencioso-administrativo
Captura de pantalla 2025-01-27 094907
Captura de pantalla 2025-01-27 094907

La maestra Uxía García Freire se reincorporó ayer a su puesto de trabajo en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Domínguez Alfonso de La Orotava, tras suspender cautelarmente su cese la consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Por otro lado, la dirección general de Personal y Formación del Profesorado confirmó también ayer que Laura Cánovas, maestra sorda con cinco años de docencia, se reincorporará la próxima semana.

Uxía García es una docente con una discapacidad visual del 66% que superó con éxito el concurso-oposición al cuerpo de maestros en Canarias por el cupo de plazas reservadas a personas que sufren algún tipo de discapacidad. Tras ejercer durante 90 días en el centro tinerfeño, fue declarada “no apta para el desarrollo de sus funciones de Pedagogía Terapéutica” por la Comisión de Evaluación Médica.

En la misma situación se encuentra Laura Cánovas, docente de Educación Especial, también de Pedagogía Terapéutica, que, como interina, no había tenido ningún tipo de problemas en desempeñar su labor. Sin embargo, y tras aprobar la oposición por reserva de discapacidad, fue destituida en base al informe de Inspección Médica, que la declaró “no apta” debido a sus limitaciones de audición y comunicación, sin tener en cuenta la posibilidad de “ajustes razonables”.

Sin embargo, se trata de una medida cautelar y ambas se reincorporan como “maestras en prácticas”, aunque no han podido consolidar su plaza como funcionaria de carrera. Para recuperarla, deberán luchar en los juzgados y esperar que se resuelva el proceso a su favor en el contencioso-administrativo. La consejería de Educación no puede designarlas funcionarias de pleno derecho “sin que exista el informe favorable” de la Comisión de Evaluación Médica, que depende de la consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Ambas cuentan con informes favorables a escala educativa, tanto de las facultades de Educación, donde realizaron las correspondientes prácticas, como de los directores de los colegios en los que han ejercido, tanto como funcionarias como interina (en el caso de Laura) de sus tutores de esa etapa y de los inspectores educativos.

Discriminación

Los casos de Uxía García Freire y Laura Cánovas han generado un debate sobre la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito de las oposiciones y el empleo público en Canarias.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Canarias), junto a la ONCE, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Canarias (Fasican) y la Asociación de Personas Sordas de Tenerife (Asorte), entre otras, han calificaron como “discriminación flagrante” hacia las personas con discapacidad, contraviniendo la Constitución Española (artículos 14 y 49) y la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Ambas resoluciones “vulneran derechos fundamentales y envían un mensaje desalentador” a otras personas con discapacidad que aspiran a una carrera profesional en igualdad de condiciones. “Hay que garantizar que el talento y la experiencia sean valorados por encima de cualquier diferencia física o sensorial”, afirman. Cermi Canarias solicitó al Gobierno regional la “creación de un protocolo específico” y establecer “criterios claros y transparentes” para garantizar que no se produzcan casos de discriminación hacia personas con discapacidad en el acceso a la función pública.

Alegría

Uxía García se reincorporó ayer “muy feliz” al CEIP Domínguez Alfonso. “He tenido un recibimiento increíble”, tanto por parte del alumnado, como de sus compañeros docentes, y de varios padres y madres que “me dijeron que estaban muy contentos de que haya vuelto”.