Cinco mujeres con discapacidad, cinco ciudadanas

Imagen de Concepción Díaz
Leímos el nuevo artículo 49

Como ha manifestado el CERMI en varios foros, este año nuestro país ha abierto una nueva etapa del constitucionalismo social avanzado y lo ha hecho de la mano de las organizaciones de personas con discapacidad. El pasado 6 de diciembre las personas con discapacidad escenificamos ante representantes de los poderes públicos y ante toda la ciudadanía este hecho durante el acto institucional por el Día de la Constitución.

Cinco mujeres con discapacidad, cinco ciudadanas, leímos el nuevo artículo 49. Nuestras voces, nuestras manos sostenían las de los más de cuatro millones de personas con discapacidad que hay en España. Pusimos rostro, impregnamos de humanidad un texto que además de mejorar el lenguaje, supera el enfoque médico-rehabilitador situando a la persona en el centro; que proclama la accesibilidad universal como condición para disfrutar de cualquier derecho y resalta el valor de la discapacidad organizada. Un artículo capaz de reconocer la especial situación de las mujeres y de las niñas y los niños con discapacidad.

Un día antes, el Congreso homenajeó a sus Señorías, “Las Constituyentes”, las sucesoras de Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken. A las 27 diputadas y senadoras que formaron parte de un momento histórico crucial para España: el de la legislatura Constituyente 1977-79. Mujeres parlamentarias a las que debemos el desarrollo de nuestro actual sistema democrático y un texto constitucional que rompió con la desigualdad legal del franquismo.

A las diputadas y senadoras constituyentes, nuestro más sincero agradecimiento. Porque gracias a vosotras, somos ciudadanas y hemos podido ir abriendo caminos a otras luchas.

Hoy, las mujeres con discapacidad caminamos dentro de la libertad. Somos nombradas y se visibilizan nuestras necesidades en la Constitución, algo que como dijo mi querida compañera Ana Peláez, presidenta del Comité CEDAW de Naciones Unidas y vicepresidenta de la Fundación CERMI Mujeres, “es una mención única en el mundo, la única Constitución que lo expresa directamente es la española.”

Seguimos trabajando por la dignidad, por los derechos de todas las personas con discapacidad, de las que somos y las que serán. Por las mujeres y las niñas con discapacidad. Por el futuro que queremos.

Las cinco mujeres con discapacidad hicieron la lectura pública de este artículo recientemente reformado. Una de ellas fue Concha Díaz.